Un resumen de nuestra experiencia como cooperativa.
A continuación exponemos las principales acciones formativas y de dinamización de procesos grupales que hemos realizado en los últimos años.
2022
- Puesta en marcha del Proyecto «Centros Educativos libres de Discurso de Odio» junto con la ONGD Madre Coraje (junio 2022)
- Dinamización de una Asamblea de Convivencia de los padres y madres de la clase de Infantil 5 años del Colegio Ferroviario (mayo 2022)
- Diseño y puesta en marcha del proceso de sistematización del proyecto «Alimentar es Educar» de Justicia Alimentaria (abril y mayo de 2022)
- Paseo Consciente y Presente. Velada nocturna con las personas participantes del Congreso de la CODAPA en Córdoba (marzo 2022)
- Taller de Igualdad en el CEIP Santos Mártires de Córdoba (marzo de 2022)
- Acompañamiento al proceso de fortalecimiento asociativo y trabajo en red de 7 AMPAS del Distrito Norte de Córdoba (febrero y marzo de 2022)
- Dinamización del Encuentro de Jóvenes en Acción 2022 «Aprendiendo Incidencia Política» de la ONGD Madre Coraje (febrero 2022)
2021
- Intervención del GAP2 del CFGS de Integración Social en el CEIP Guillermo Romero Fernández (Octubre a Diciembre de 2021)
- Dinamización del Itinerario Formativo de tres sesiones «Repensando la ACCIÓN DE CONTINUIDAD» a monitores/as del Programa Municipal La Solidaridad es Tarea de Todos y Todas (marzo a diciembre de 2021)
- Acompañamiento al proceso de fortalecimiento asociativo y trabajo en red de 7 AMPAS del Distrito Norte de Córdoba (diciembre de 2021)
- Diseño del Material Didáctico Online «Por una vida de Cuidado». Un material para todos los niveles del sistema educativo sobre la centralidad de la vida y del cuidado de ésta, promovido por el Dpto. de Igualdad del Ayto. de Córdoba, en el marco del Pacto de Estado por la Igualdad. (mayo a noviembre de 2021)
- Formación sobre Metodologías Transformadoras al Equipo de Educadores/as de la Asociación Lestonnac, de Granada (noviembre de 2021)
- Dinamización de las «Salidas tutoriales» del Colegio Ferroviario, desde 1º de Parimaria, hasta 4º de la ESO (octubre de 2021)
- Taller formativo sobre «La incorporación de la educación en valores en el Currículum Escolar», dentro de un Curso de la ONGD Justicia Alimentaria (octubre de 2021)
- Curso de «Pre-Monitoras de Tiempo Libre» con adolescentes de la Fundación EMET Arcoiris (marzo a junio de 2021)
- Diseño e implementación del Programa «Saludando a la Vida, Saludando al Medio Ambiente», un programa de actividades on line sobre Hábitos de Vida Saludables y Sostenibilidad promovido por el Instituto Andaluz de la Juventud. (marzo a mayo de 2021)
- Participación en el Proyecto “En familia y en el mundo”, de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, dinamizando la formación de adultos/as en temas de Educación para el Desarrollo, en diversos municipios de las provincias de Huelva y Málaga (febrero de 2021).
- Impartición de 5 cursos para la obtención del Diploma de Monitor/a de Actividades en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (310h) a través de nuestra Escuela Momo de Tiempo Libre.
- Curso Online (febrero-marzo)
- Curso Presencial (abril-junio)
- Curso Semipresencial (julio)
- Curso Online (julio-agosto)
- Curso Presencial (octubre-noviembre)
2020
- Participación en el Proyecto “En familia y en el mundo”, de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, dinamizando la formación de adultos/as en temas de Educación para el Desarrollo, en diversos municipios de las provincias de Huelva y Málaga (febrero a diciembre de 2020).
- Dinamización del Encuentro “Sembrando y cocinando Soberanía Alimentaria” con alumnado de Ciclos Formativos andaluces, organizado por VSF-Andalucía, celebrado en Carmona (Sevilla) en marzo de 2020.
- Diseño y ejecución de un Taller Online sobre Igualdad de Género para 6º de Primaria «Jugando aprendemos a ser iguales», en el marco de las Jornadas «Sureste a ritmo Violeta», organizadas por la Comisión de Género del FEBS (septiembre de 2020)
- Impartición de 5 cursos para la obtención del Diploma de Monitor/a de Actividades en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (310h) a través de nuestra Escuela Momo de Tiempo Libre.
- Curso presencial (febrero-marzo)
- Curso Online (abril-junio)
- Curso Semipresencial (julio)
- Curso presencial (octubre-noviembre)
- Curso Online (octubre-diciembre)
2019
- Curso de Habilidades Sociales con el CEP de Pozoblanco (febrero y marzo de 2019).
- Dinamización de las Jornadas de Educación para el Desarrollo «Soñando la EpD», con el Grupo de EpD de la Coordinadora Andaluza de ONGDs (mayo de 2019).
- Dinamización del Encuentro Formativo de Voluntariado de Madre Coraje «Adivina quién viene esta noche» (junio de 2019)
- Asesoramiento en el proceso participativo vecinal de reapertura del antiguo Cine Andalucía, en colaboración con El Alhambre SCA (mayo y junio de 2019)
- Dinamización de proceso de fortalecimiento grupal del EcoMercado de Córdoba (de julio a noviembre de 2019)
- Curso de Regulación de Conflictos con el Equipo de Educadores/as de la Residencia Escolar de Cardeña (Córdoba), en septiembre de 2019.
- Dinamización del «Encuentro de Inicio de Curso» con todos los grupos de 1º de la ESO del IES Ángel de Saavedra – Córdoba (septiembre de 2019)
- Dinamización de 5 Encuentros de Inicio de Curso con todos los cursos desde 1º de Primaria hasta 4º de la ESO del Colegio Ferroviario – Córdoba (septiembre a noviembre de 2019)
- Dinamización de proceso de fortalecimiento grupal y estrategias de futuro de la Asociación de Iniciativas y Recursos para el Empleo (AIRE), en octubre de 2019.
- Participación en el «Encuentro de Pedagogías y Metodologías Alternativas», organizado por la Asociación Educativa Barbiana – Córdoba (noviembre de 2019)
- Dinamización y acompañamiento de un Mapeo Juvenil en el Distrito Sureste de Córdoba, organizado por el Consejo de Distrito de este mismo barrio (durante todo el año 2019).
2018
- Dinamización de los Encuentros “Sembrando y cocinando Soberanía Alimentaria” con alumnado de Ciclos Formativos andaluces, organizado por VSF-Andalucía (marzo a mayo de 2018).
- Gestión y docencia de un curso de Monitor/a de Tiempo Libre (295h) a través de la Escuela Momo de TL y ASC (marzo a mayo de 2018).
- Dinamización de tres Encuentros de Zona de Profundización de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (abril de 2018)
- Dinamización del Primer Encuentro de Proyectos Agroecológicos Andaluces, organizado por FACPE, COAG, UCO y VSF-Andalucía, celebrado en Mollina (Málaga), el 25 de abril de 2018.
- Participación en el Proyecto “En familia y en el mundo”, de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, dinamizando la formación de adultos/as en temas de Educación para el Desarrollo, en diversos municipios de las provincias de Huelva, Málaga y Córdoba (mayo a septiembre de 2018).
- Dinamización y acompañamiento de un Mapeo Juvenil en el Distrito Sureste de Córdoba, organizado por el Consejo de Distrito de este mismo barrio (octubre de 2017 a junio de 2018).
- Dinamización del Encuentro Formativo de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (junio de 2018).
- Proceso de formación y asesoramiento pedagógico para la incorporación de metodologías participativas en los cursos universitarios de Educación para el Desarrollo de la ONGD Madre Coraje (hasta junio de 2018).
- Acompañamiento al proceso de evaluación, reflexión y renovación del movimiento social STOP Desahucios – Córdoba (julio 2018)
- Dinamización del «Encuentro de Inicio de Curso» con todos los grupos de 1º de la ESO del IES Ángel de Saavedra – Córdoba (septiembre de 2018)
- Formación sobre «Habilidades Sociales y Dinamización de Grupos Juveniles» con educadores/as de la Red Acoge (octubre de 2018)
- Participación en el «Encuentro de Pedagogías y Metodologías Alternativas», organizado por la Asociación Educativa Barbiana – Córdoba (noviembre de 2018)
- Dinamización de tres Encuentros de Zona de Iniciación de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (noviembre de 2018).
2017
- Dinamización del Proyecto Uco Urban Music, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad de Córdoba (de enero a marzo de 2017).
- Dinamización de la Jornada de Convivencia, dentro del proyecto Mujer y Salud, del Distrito Sureste de Córdoba (abril de 2017).
- Dinamización de dos Encuentros de Zona de Profundización de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (abril de 2017).
- Dinamización del Encuentro Formativo de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (junio de 2017).
- Participación en el Proyecto “En familia y en el mundo”, de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, dinamizando la formación de adultos/as en temas de Educación para el Desarrollo, en diversos municipios de las provincias de Huelva, Málaga y Córdoba.
- Apoyo al Consejo del Distrito Sureste de Córdoba en el proceso de empoderamiento y cooperativismo, en el marco del Proyecto Sureste Coopera (febrero a julio de 2017).
- Docencia del módulo de Técnicas y Dinámicas de Grupo, dentro del Curso Educar en Valores desde el Tiempo Libre, organizado por el CS Rey Heredia (mayo de 2017).
- Impartición del Curso de Educación Transformadora a la Coordinadora Extremeña de ONGD, en coordinación con el Colectivo Cala (5 y 6 de septiembre de 2017).
- Participación en la Mesa Redonda “El asilo es de todos”, organizada por Comité español de UNHCR-ACNUR, en la Universidad de Málaga, el 24 de ocubre de 2017.
- Gestión y docencia de un curso de Monitor/a de Tiempo Libre (295h) a través de la Escuela Momo de TL y ASC (octubre a diciembre de 2017).
- Dinamización de tres Encuentros de Zona de Iniciación de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (noviembre de 2017).
- Proceso de formación y asesoramiento pedagógico para la incorporación de metodologías participativas en los cursos universitarios de Educación para el Desarrollo de la ONGD Madre Coraje (todo el año).
2016
- Participación en el Proyecto “En familia y en el mundo”, de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, dinamizando la formación de adultos/as en temas de Educación para el Desarrollo, en diversos municipios de las provincias de Huelva, Málaga y Córdoba.
- Proceso de fortalecimiento del equipo de trabajo del Departamento de Camareras de Piso, del Gran Hotel el Coto (Matalascañas, Huelva)
- Dinamización del Encuentro de Profundización de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (abril de 2016)
- Dinamización de Talleres de Economía Social con alumnado de la UCO (abril y mayo de 2016)
- Docencia del módulo de Educación Transformadora, en el Curso de Experto Visiones al Desarrollo, de la Universidad de Córdoba (mayo de 2016)
- Docencia de los módulos de Técnicas y Dinámicas de Grupo y Regulación de Conflictos, en el marco del Curso sobre Habilidades Sociales para el Voluntariado, organizado por el Área de Voluntariado de la Universidad de Córdoba (mayo de 2016)
- Dinamización del Encuentro de Intercambio de Experiencias de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (junio de 2016)
- Docencia del módulo virtual de Educación Transformadora, en el Curso de Experto Visiones al Desarrollo, de la Universidad de Córdoba (julio de 2016)
- Actividades de Educación Ambiental en el Centro de Educación Ambiental de Córdoba (CEA), dentro del Programa Municipal de Actividades de Verano 2016, durante todo el mes de julio.
- Formación en Técnicas de Animación Sociocultural a dinamizadores/as de la provincia de Córdoba, a través de la Diputación de Córdoba (septiembre de 2016)
- Dinamización del II Encuentro de Colectivos Sociales “Construyendo Sinergias” y formación sobre Micromachismos, organizado por la ONGD Paz con Dignidad (septiembre de 2016)
- Dinamización de dos sesiones de trabajo sobre el Voluntariado en las ONGD, con la ONGD Madre Coraje (septiembre y octubre de 2016)
- Docencia del módulo de Educación Transformadora, en el marco del Curso Género y Educación, organizado por CICODE (Universidad de Granada), en los meses de abril y octubre de 2016.
- Entidad miembro del Grupo Motor del XI Encuentro de Educación para la Participación, celebrado en Córdoba en octubre de 2016.
- Asesoramiento sobre Participación Infantil a la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba (septiembre a noviembre de 2016)
- Dinamización del Encuentro de Iniciación de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (noviembre de 2016)
- Tutorización del Trabajo Fin de Curso de una alumna del Curso de Experto Visiones al Desarrollo, de la Universidad de Córdoba (septiembre a diciembre de 2016)
- Proceso de formación y asesoramiento pedagógico para la incorporación de metodologías participativas en los cursos universitarios de Educación para el Desarrollo de la ONGD Madre Coraje (todo el año).
- Gestión y docencia de dos cursos de Monitor/a de Tiempo Libre (295h) a través de la Escuela Momo de TL y ASC. Curso de MTL (todo el año).
- Dinamización del Proyecto Uco Urban Music, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad de Córdoba (todo el año).
2015
- Taller sobre Dinámicas de Grupo, dentro del plan formativo de profesores/as, organizado por el CEP Luisa Revuelta de Córdoba (enero de 2015):
– CEIP Laureado Capitán Trevilla (Adamuz, Córdoba) – IES Averroes (Córdoba)
- Dinamización del Encuentro “Municipalismo y Economía Social en Andalucía”, organizado por REAS Andalucía, Coop57 y FAECTA (febrero de 2015)
- Dinamización del Espacio Escuela, dentro del Festival de Cine Africano de Córdoba (marzo de 2015)
- Taller de formación inicial para el Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (marzo de 2015)
- Dinamización del Primer Encuentro de Colectivos Andaluces “Construyendo Redes”, organizado por la ONGD Paz con Dignidad (marzo de 2015).
- Impartición de Talleres de Economía Social con alumnado de la UCO (abril y mayo de 2015)
- Curso de Formación de Formadores/as para Alumnado Ayudante (junio de 2015)
- Dinamización del Campamento Audiovisual, para adolescentes y jóvenes de la provincia de Córdoba, organizado por Cic Batá (julio 2015).
- Encuentro de Iniciación de Mediadores/as Juveniles y Alumnado Ayudante de la provincia de Córdoba (noviembre de 2015).
- Dinamización de la sesión de selección de los TFC del alumnado de Paz con Dignidad en la Universidad de Sevilla (noviembre de 2015)
- Proceso de formación y asesoramiento pedagógico para la incorporación de metodologías participativas en los cursos universitarios de Educación para el Desarrollo de la ONGD Madre Coraje (todo el año).
- Gestión y docencia de dos cursos de Monitor/a de Tiempo Libre (295h) a través de la Escuela Momo de TL y ASC. Curso de MTL (todo el año).
- Dinamización del Proyecto Uco Urban Music, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad de Córdoba (todo el año).
2014
- Proceso de creación y consolidación de un Equipo de Trabajo en el Hotel el Coto, en Matalascañas (Huelva), con una duración de 25 horas.
- Dinamización de los Encuentros Provinciales de Mediadores y Mediadoras Juveniles, en el marco de la Red de Convivencia de la provincia de Córdoba y organizados por el Instituto Andaluz de la Juventud y Delegación de Educación de Córdoba.
- Taller de Dinámicas de Grupo en el CEP de Córdoba (2 horas)
- Talleres de Economía Social (2 horas) con grupos de alumnxs del Grado de Turismo de la Universidad de Córdoba.
- Taller Repensando la Evaluación con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba (3 horas)
- Diseño de una Unidad Didáctica para Secundaria sobre Género y Derechos Humanos “Corto con la desigualdad de género” en colaboración con la ONGD Paz con Dignidad.
- Creación y puesta en marcha de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Animación Sociocultural e Integración Social en colaboración con la Cooperativa Alhucema.
- Creación, lanzamiento y dinamización del Proyecto Uco Urban Music, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad de Córdoba.
- Taller de Buenos Tratos (15 horas de duración) con 50 chicos/as de Centros de Menores Tutelados en el marco del Programa Formajoven de la Consejería de Salud (Junta de Andalucía)
- Impartición del módulo “Si quieres cambio verdadero, camina distinto”, dentro del curso “La Educacion como herramienta de transformación” organizado por el CICODE (Universidad de Granada)
- Taller de Introducción en la figura del Alumnado Ayudante en el IES Ategua, en Castro del Río (Córdoba)
- Taller de Profundización en la figura del Alumnado Ayudante en el IES Ategua, en Castro del Río (Córdoba)
- Gestión y docencia de dos cursos de Monitor/a de Tiempo Libre (295h) a través de la Escuela Momo de TL y ASC. Curso de MTL (todo el año).
2013
- Curso monográfico de Educación para la Paz (30 horas) con jóvenes de la barriada del Polígono Sur (Sevilla)
- Curso Monográfico sobre Dinámicas de Grupos (15 horas) en el CEULAJ de Mollina (Málaga) con jóvenes voluntarixs de asociaciones juveniles andaluzas.
- Dinamización de los Encuentros Provinciales de Mediadores Juveniles, organizados por el Instituto Andaluz de la Juventud.
- Taller de EpD en el encuentro de VSF (4 horas)
- Dinamización de las Jornadas de EpD “Diálogo de Saberes”, organizada por el CICODE en la Universidad de Granada (8 horas)
- Curso sobre Educación para el Desarrollo (30 horas, Ayuntamiento de Pozoblanco)
- Taller de Escritos Colectivos con la plataforma de Colectivos Sociales “Córdoba Solidaria” (15 horas)
- Impartición del Módulo Virtual sobre Educación Transformadora en el Curso de Experto de Visiones al Desarrollo de la UCO (mayo de 2013)
- Taller sobre Educación Transformadora en el Curso de Experto de Visiones al Desarrollo de la UCO (10 horas)
- Dinamización del Encuentro de Mujeres Rurales y Soberanía Alimentaria, celebrado el 29-30 de septiembre en Córdoba y organizado por VSF y Ceres.
- Creación y puesta en marcha de la Escuela Momo de Tiempo Libre y Animación Sociocultural, reconocida oficialmente por el Instituto Andaluz de la Juventud. Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía (diciembre de 2013)